Siete Respuestas: Ámbar Ruiz
- Moisés Cordero
- Oct 3, 2015
- 4 min read
Siete Respuestas, ¿de qué se trata esto? Quizás a algunos le parezca complejo, pero es algo muy sencillo en realidad. Yo sé que ya han pasado 4 posts que solo yo aparezco, y que puede ser que ya esten cansados de escucharme hablar (o escribir). Hoy les traemos siete respuestas a siete preguntas que van más allá, que salen del corazón de una jóven diseñadora,apasionada por el arte y la cultura que nos vió nacer. Hoy tenemos el privilegio de obtener esas Siete Respuestas por parte de Ámbar Ruiz.

¿Por qué diseño gráfico?
En estos tiempos (en esta etapa de mi vida) pienso que esta profesión nos permitirá
alcanzar más personas. El diseño y el arte son la solución a problemas plásticos
(problemas visuales). Entre una sociedad que está en crisis económica, el
diseño es el génesis de futuros empresarios, de nuevas empresas y nuevas
personas que como nosotros, estamos capacitados a ayudar a nuestros clientes
encontrando soluciones visuales y lanzando nuevos proyectos que nos motivan a ver
más allá y que inspiran.
¿A qué edad empezaste a desarrollarte artísticamente?
Esto es algo difícil de contestar.
En mi caso el diseño fue el medio del arte que escogí como práctica, pero vengo
de un hogar y una familia donde la admiración por el arte ha sido esencial para
el aprendizaje.
Creo que eso viene en la sangre y es algo que nació en mí y mis padres se encargaron
de continuar cultivando.
¿Qué área del arte te gusta más?
El diseño (como dije anteriormente) es la rama que en ESTE momento necesito hacer.
Pero soy amante del arte, la historia y los procesos químicos. Desde pequeña esto ha
estado muy presente en mí y es por eso que estoy trabajando en continuar mis estudios
post graduados en Conservación de Arte con especialidad en papel y construcción de libros.
Pienso que el futuro comienza en saber honrar a quien honor merece. La historia es necesaria
para el futuro, y por ende aunque en estos momentos trabaje los medios digitales, la conservación
es responsabilidad de todos.
If you forget you humble beginnings you will lose track of who we (as humanity) are.
¿Qué es lo más difícil que has hecho?
Definitivamente el diseño web continúa siendo un reto.
Primero porque al codificar se me hace difícil ver la diferencia entre
algunas letras en blanco y negro porque soy disléxica.
Pero son los retos más grandes los que nos hacer crecer y ser mejores diseñadores.
El 85% de los trabajos que tengo como diseñadora es hacer páginas web. Y actualmente
soy Profesora de diseño web básico.
So never cut slacks! And work on your difficulties and flaws. Only then you can be
better than yourself.
¿Cuándo te trancas en un proyecto, how do you get back in track?
Soy una "workaholic" y muchísimas veces cuando nos trancamos en un proyecto es
por una de las dos razones:
1-No tenemos suficientes referencias.
2-Llevamos demasiado tiempo frente a la computadora.
Las referencias son necesarias, los diseñadores (como dije) buscamos soluciones a
problemas plásticos. Así que SIEMPRE debemos hacer un "case study". Tenemos que
buscar el objetivo del proyecto, qué exactamente quiere comunicar, qué necesidad tiene
nuestro cliente, cómo afectará este diseño al público y por ultimo (pero no menos importante)
buscar mucha MUCHAS referencias visuales. SIEMPRE ten una colección de libros de diseño.
Recuerda que el ARTE el PASADO de igual forma nos puede inspirar, así que es bueno
buscar referencias históricas ante el tema que estas trabajando.
Y si nada de esto te ayuda...you just need an ice-cream cone or a good hug from your pet
with some nature and outdoor time. Siempre hay que mantenerse conectado a la naturaleza
y dejara un lado los electrónicos. IT WORKS!
¿Cuál es tu mayor frustración como artista?
Soy una chica apasionada por lo que hago, y esto (junto al compromiso y seriedad a lo que hago)
me ha llevado muy lejos a tan corta edad.
Me frustra vivir en unos tiempos que, con tanto recorte de presupuesto, es la cultura
la más afectada junto a su preservación la cual pasa desapercibida. Hice mi tesis en esto y realmente
es un tema que me frustra porque, al fin y al cabo SOMOS NOSOTROS LOS QUE CREAMOS LA
CULTURA Y LA HERENCIA HISTÓRICA y precisamente no creo que muchos estudiantes de diseño
entienden los que REALMENTE hacemos y que lo que hacemos hoy, en algunos años será otro movimiento
artístico plasmado en libros y clases de historia del arte.
¿Cuál es tu mayor motivación?
Existen muchísimas motivaciones, pero una vez, en mi clase de Historia del Arte
Latinoamericano y el Caribe, tenía un profesor llamado Luis Pérez (EXCELENTE HISTORIADOR)
y recuerdo que dijo que:
"Son los momentos de crisis donde se ha hecho mejor arte."
Quiero creer que el arte uno de los mejores liberadores de estrés, uno de los mejores consuelos,
una de las mejores formas de plasmar la realidad con la esperanza de mostrarle al futuro que
este momento de crisis paso y que el fin y al cabo salimos a flote, que sí se puede, que todo estará bien.
Porque no importa lo que pase, ni lo que alguien esté pasando, ni la situación política o económica
donde sea que vivamos, una cosa es segura:
EL ÉXITO ES INEVITABLE.
Y esta es mi mayor motivación, porque sooner, or later... we're gonna make it.
Aquí terminan las Siete Preguntas, Estamos muy agradecidos contigo, Ámbar, y que hayas sacado el tiempo para apoyar a Moz Graphics. Espero que les haya gustado y sobre todo que apoyen el talento local tanto como se desviven por artistas extranjeros. Seamos gente de bién, que promueve su propia cultura y que apoya al puertorriqueño. ¡Dios es Bueno!
¡Busca a Ámbar en las redes sociales!
Y en su página de internet:
Online Portfolio:
Comments